top of page
DSC_5655.jpg

ACERCA DE MÍ

En consonancia con el desarrollo de conciencia ecológica, y conforme a la expansión de conocimientos científicos, durante las últimas décadas se ha manifestado una crucial transformación en la concepción de la naturaleza y de nuestra relación como parte de ella; esta se ha reflejado globalmente en el diverso trabajo de artistas contemporáneos que abordan el tema con multitud de enfoques.

El artista colombiano Pablo Muñoz Gaviria (Medellín, 1988) se ha dedicado a examinar detenidamente los árboles y se ha enfocado en develar variadas facetas de su presencia y de sus intricados ciclos de vida desarrollando una series de obras donde se conjugan múltiples niveles significativos que abarcan tanto la observación científica como la admiración estética; incidentalmente también invocan el vasto bagaje cultural relacionado con estos seres: su significado arquetípico, presente en mitologías y cosmologías de diversas culturas --inclusive las indígenas de su país las cuales manifiestan la interdependencia de todos los organismos como parte del mismo sistema-- , y por su analogía con el ser humano, su condición de servir como medio para la reflexión de la complejidad de vida y sus ciclos.

Los materiales restringidos, técnica y procesos artísticos que el artista utiliza corresponden intrínsecamente a fases de la metamorfosis del ciclo de vida del árbol y su decaimiento. En ocasiones se limita al uso del papel (la misma celulosa del árbol) y del carboncillo vegetal, que utiliza en un proceso de reciclaje para representar la identidad del árbol. En otros casos, como en la serie de Fósiles Arbóreos, realiza un molde de fragmentos de los troncos para recrear en su interior con pulpa de papel una idéntica reproducción volumétrica de tamaño original.

En las obras de la serie Espectros, en un proceso análogo a los procesos biológicos, Muñoz introduce el uso de la luz como elemento activo para re- presentar el árbol. Por medio de una cámara oscura - - antecedente de la cámara fotográfica-- construida por él mismo, proyecta directamente sobre papel la imagen magnificada de los troncos muertos, para realizar con carboncillo un fiel registro óptico de ellos. Tanto la ampliación del formato como la reducción cromática a blanco y negro contribuyen a expandir los límites de nuestra percepción desentrañando y haciendo visible con veracidad fotográfica el mundo escondido de la intricada estructura de las cavidades, tejidos y elementos vasculares internos. Esta luz no solo permite su examinación cercana y detallada, sino metafóricamente les vuelve a dar vida ante nuestros ojos. Las imágenes de la realidad se tornan alucinatorias y surrealistas, y posibilitan una aproximmación a la abstracción.
El artista nos ofrece principalmente árboles habituales de la sabana de Bogotá tales como varias especies introducidas de eucaliptos (Eucalyptus globulus y otros) conocido por su madera y ser sustento de abejas y colibrís, y el sauco (Sambucus nigra), originario de las Américas, sin embargo su intención no es abordarlos botánicamente como especies sino como individuos. Nos invita a examinarlos detalladamente y considerar aspectos que la ciencia apenas comienza a develar, tales como la complejidad de sus comportamientos, comunicación entre ellos, e inclusive suponer sus posibles sensaciones.
Las obras de Muñoz intentan recuperar en nuestra cultura la necesidad de observar de manera detenida, más allá del consumo veloz e indiscriminado de imágenes, y nos invitan a reconocer individuos de otras especies realizando un homenaje a la presencia y sagrada singularidad de cada organismo. Ambos, naturaleza y arte se conjugan en un mundo perceptual que articula el significado mismo de la existencia o vida en general.
Natalia Vega

Pablo Muñoz Gaviria

Medellín, 1988.

 

Medellín, Colombia 1988

ESTUDIOS

2021 Programa Artbo Tutor.

2017- 2021 Ayudante en el taller del artista Luis Luna.

2008 - 2013 Universidad de los Andes, facultad de artes plásticas. Bogotá.

2007 Bachiller del colegio Alcaravanes, Medellín, Colombia .

2004 y 2008 Ayudante en el taller del artista David Manzur. Bogotá, Colombia.

1997 - 2003 Clases de arte con Gabriel Jaime Londoño,  arquitecto y fotógrafo antioqueño, expositor en 1970 de la II Bienal del arte Coltejer.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2023 - 1er Bienal Universidad Militar Nueva Granadina: Diálogos estéticos. 1er Premio. Cajicá, Cundinamarca. Colombia.

2022 - Las Nieves 12-MMXXII. Exposición colectiva: Erika Diettes, José Horacio Martínez, Luis Luna, Catalina Mejía, Jaime Franco, Lina Espinosa, Edgar Guzmanruiz, Guillermo Londoño, Santiago Acero, Carolina Fandiño, Blanca Botero, Pablo Muñoz, Valentina Ruiz, Camilo Villegas. Estudios Las Nieves, Bogotá, Colombia.

- Barcú, feria de arte. Casa Padre. Bogotá, Colombia.

- Carbón y luz, Jorge Luis Vaca Forero y Pablo Muñoz Gaviria. El Laboratorio, arte con sentido. Bogotá, Colombia. 

- Adenda: Exposición colectiva de arte gráfico. Galería Sur. Medellín, Colombia. 

- Casa Tomada: Muestra colectiva de gráfica. Medellín, Colombia. 

- III Encuentro de Artistas Grabadores. Bodega Comfama Perpetuo Socorro, Medellín, Colombia.

2021 - Destinos Cruzados: Erika Diettes, José Horacio Martínez, Luis Luna, Catalina Mejía, Jaime Franco, Lina Espinosa, Edgar Guzmanruiz, Guillermo Londoño, Santiago Acero, Blanca Botero, Pablo Muñoz, Camilo Villegas, curada por María Elvira Ardila, Estudios Las Nieves, Bogotá, Colombia.

- Homenaje a Ángel Loochkartt: Ángel Loochkartt, Rubén Rueda, Mario Pérez & Pablo Muñoz. Galería Pérez Rojas, Villa de Leyva, Colombia. 

- Salón Nacional de Dibujo, Academia de Artes Guerrero. Muestra virtual.

- Exposición 4 Artistas: María Nelly Rojas, Luis Caballero, Pablo Muñoz Gaviria y Ulpiano Fernández. La Torrecita Estudio. Barrio La Macarena, Bogotá, Colombia.

2020 - II Encuentro de artistas Gravadores, muestra virtual en las redes de @artistasgrabadores .

2019 - Circuito de arte MDA Macarena Distrito Alternativo. talleres abiertos.

2018 - I Encuentro artistas Grabadores, parques del rio. Medellín, Colombia.

- M art 2018, M Maison galería, Bogotá Colombia.

- Circuito talleres abiertos, Distrito Artistas Centro D A C, en el taller del artista Luis Luna. Bogotá, Colombia.

- “Figurative Tales”, Zonal L galería. Bogotá, Colombia.

- Día mundial de los Oceános, UNESCO: Recordando el prístino mar - Mauricio Mayroga, “ el sentido del mar”  y Pablo Muñoz Gaviria “troncos: homenaje al agua, generatriz de vida”. Vásquez y Cebollas. Bogotá, Colombia.

2016 - “ Bioprotectores - Exploración sobre papel”, con la artista y profesora Maria Nelly Rojas, Vásquez y Cebollas. Bogotá, Colombia.

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2023 - “Naturaleza de árbol”, Universidad Militar Nueva Granadina. Cajicá, Cundinamarca. Colombia.

2023 - “Carboncillo de árbol”, Universidad Militar Nueva Granadina. Bogotá, Colombia.

2022 - “La vida de los árboles”, Galería Jeymarte, Subachoque, Colombia.

2021 - “Arbórea muerta, el dibujo como metáfora viva”, Galería Carta Abierta, Bogotá, Colombia.

2018 - Exposición de relieves y dibujos “Arboles”, Taller de joyería Bocanegra. Medellín, Colombia.

2015 - “Atisbos para un camino & cuadernos de oficio”, Vásquez y Cebollas. Bogotá, Colombia.

2005 - “Obra Reciente”, Teatro Metropolitano de Medellín, Colombia.

2003 - “Obra Reciente”, Gimnasio Colegio los Alcázares. Medellín, Colombia.

 

PREMIOS

2023 - 1er Bienal Universidad Militar Nueva Granadina: Diálogos estéticos. 1er Premio. Cajicá, Cundinamarca. Colombia.

 

PUBLICACIONES

2021 - Salón Nacional de Dibujo, Academia de artes Guerrero. Catalogo.

2016 - Diseño artístico del disco “Liento”  de la agrupación Hombre Memoria, Sello discográfico Música Corriente.

bottom of page